Hispanidad, Mucho que celebrar
Un nuevo 12 de octubre se acerca para celebrar la hermandad y la multiculturalidad, las raíces, la cultura y la fe, la unión entre los pueblos, un largo camino recorrido, un hermoso patrimonio dejado para la posteridad y un lazo que abraza entre los océanos hasta los confines de la eternidad.
Por todo lo que nos une, por la lengua, por la tierra y el agua, por los cimientos y el cielo, por la religión y el arte, por la aventura sin límite, por los horizontes conquistados, por las aguas surcadas y por las estrellas divisadas.
Gota a gota se forman mares repletos de hispanidad, de huellas hispanas por el mundo para seguir uniendo sentimientos y tendiendo puentes entre todos los continentes, entre todas las razas.

12 de octubre de 1492, el inicio de todo
Símbolo de mestizaje
Hispanidad, un concepto grande donde los haya, donde confluyen millones de personas, de distinta raza, pero que hablan el mismo idioma, que beben de la misma cultura, que se enriquecen a cada paso, que creen en el mismo Dios y caminan de la mano.
Hispanidad, símbolo del mestizaje, de imperio generador; término que aglutina los pueblos, que une más que separa; que hace compartir experiencias, que crea más que destruye y que siempre va dejando rastro.
Hispanidad, más allá de los tiempos y el espacio, más allá de las malas lenguas y de la ignorancia, navegando por estos mares encrespados de la actualidad, es más necesaria que nunca, por la comunión de los hermanos, por conocer nuestro pasado y comprender el presente.

La Hispanidad, un futuro compartido
Conozcamos nuestra historia
Pero, antes de hablar, conozcamos nuestra historia; antes de seguir corrientes erráticas, conozcamos el pasado; antes de fijarnos en buhoneros iletrados, vendedores de humos o falsos profetas que quieren vender la mula del genocidio, volvamos la vista atrás y conozcamos nuestra historia, la de verdad, sin visos ideológicos ni escenarios impostados para ver, realmente, lo que pasó.
Todo el mundo está orgulloso de su legado histórico, cada país del mundo, pues la historia es eso, historia. Si solo tenemos ojos para la memoria histórica o «democrática» estaremos haciendo política con ella, la aprenderemos de un solo lado, de manera subjetiva y sectaria; cuando la verdadera historia debe ser apolítica, objetiva y general, sin ser juzgada con las gafas del siglo XXI, mirada con los ojos de la época. Sí, solo HISTORIA, la nuestra es una de las historias más grande de la humanidad.
Parafraseando el famoso diálogo de la «Vida de Brian», ¿Qué hicieron los españoles por nosotros? Os dejo varias frases para que abramos los ojos y la mente, para que aprendamos lo que fuimos, lo que hicimos y lo que dejamos, además de todo lo que nos trajimos a Europa. Para que disfrutemos de nuestra historia, para que la difundamos y estemos orgullosos de sus huellas, de ese legado que perdurará por los siglos de los siglos, pese a quien le pese.
- Hippolyte Taine, filósofo e historiador francés mantenía:
«Hay un momento superior en la especie humana: la España desde 1500 a 1700”
- El naturalista y explorador prusiano Alexander von Humboldt:
«No he visto en el mundo mayor alegría y felicidad de vida que en las posesiones españolas en América. Es un canto a la vida, es una esperanza de felicidad, es el lugar donde viven las personas más felices del planeta».
- Sverker Arnoldsson decía:
“La leyenda negra antiespañola es la mayor alucinación colectiva de Occidente. Los historiadores han estado más atentos a la literatura y los textos propagandísticos antiespañoles que a los documentos y los datos referidos a la economía o la organización de la cosa pública».
- Herbert Eugene Bolton mantenía:
«Se debe admitir que el éxito de España permanece como una fuerza que hizo posible la preservación de los indios, en oposición a su destrucción que fue tan característica de la frontera angloamericana.»
- Charles F. Lummis lo dejaba claro:
«No solo fueron los españoles los primeros conquistadores del Nuevo Mundo, sino también sus primeros civilizadores. Ellos construyeron las primeras ciudades, las primeras iglesias, escuelas y Universidades, montaron las primeras imprentas y publicaron los primeros libros; escribieron los primeros diccionarios, historias y geografías, y trajeron los primeros profesores y misioneros. Una de las cosas más asombrosas de los españoles, es el espíritu humanitario y progresivo que desde el principio hasta el fin caracterizó sus instituciones.
Algunas historias han pintado a esta heroica nación como cruel para los indios; pero la verdad es que la conducta de España en este particular a nosotros debería avergonzarnos. La legislación española referente a los indios de todas partes, era incomparablemente más extensa, comprensiva, sistemática y humanitaria que la de la Gran Bretaña, la de las Colonias y la de Estados Unidos juntas.
Toda la epopeya americana de la Conquista del Oeste es un juego de niños comparado con un sólo episodio de las gestas de los españoles en América».
Estas son solo muestras de los pensamientos de muchos intelectuales extranjeros, de cómo veían Hispanoamérica, de cómo la notaban, la percibían. Así que disfrutemos y conozcamos la huella hispana, vivamos un nuevo 12 de octubre y conozcamos de verdad nuestra historia.